sábado, 15 de octubre de 2016

Patologías mamarias

Existen distintas patologías mamarias con diferentes tratamientos, pero lo más importante de esta nota es incorporar en los cuidados habituales el autoexamen mamario y la consulta al médico como medidas de prevención.
¿Cuáles son las patologías mamarias?
Mastitis
Son inflamaciones o infecciones. Se identifican por su color rojo en la piel y provocan dolores y edemas.
• Tratamiento: medicación, vitaminas, se puede  recetar un gel para aliviar el dolor.
Displasias
Son las más frecuentes. Se denomina así a las alteraciones en la estructura de la mama (el estado normal es blando, uniforme y parejo) que producen aglomerados, cambios grumosos. Se pueden dar en las dos, en una o en una zona muy dura, muy circunscripta y con las características de un nódulo.
• Tratamiento: medicación que puede variar entre terapias vitamínicas de E, A y B6, antibióticos y antiinflamatorios.
Nódulo
Es una dureza localizada, un bulto, una zona bien circunscripta en un lugar. Puede ser un quiste con líquido o una displasia benigna. El cáncer empieza como un nódulo, por lo tanto, es fundamental esclarecer su naturaleza rápidamente.
• Tratamiento: según el diagnóstico variará entre una medicación con antiestrógenos, antiinflamatorios por vía oral y antibióticos. A veces se puede utilizar alguna crema local a base de progesterona.
Fibromas o Fibroadenoma
Se presentan comúnmente entre los 25 y los 30 años y, a veces, se los confunde con un tumor benigno, por eso, debe ser tratados y operados para descartar todo tipo de dudas. Se los localiza muy bien y su aspecto es duro.
• Tratamiento: ídem anterior.
Quistes
Son bultos con agua en su interior. No se operan, sólo se efectúa una punción para retirar el líquido. Algunos casos muy especiales son intervenidos quirúrgicamente.
• Tratamiento: ídem anterior.
Cáncer
Presentan muchas características y variabilidad. Lo positivo es que, con un chequeo precoz, se detectan fácilmente sin perjudicar la salud.
• Tratamiento: requieren de varios, simultáneos.
3 Pasos Básicos:
1. El AUTOEXAMEN
Realice el autocontrol mamario una vez al mes: inspección y palpación.
En la inspección observe si existen cambios de tamaño, hinchazones, hoyuelos, decoloraciones.
La palpación se hace luego de la menstruación, debido a que las mamas están más blandas y, para quienes pasaron la menopausia, lo ideal es fijar una fecha al mes.
2. CONSULTA AL MASTÓLOGO
Es aconsejable, para quienes son mayores de 35, acudir dos veces por año; de lo contrario, una, siempre y cuando no exista alguna anomalía detectada. Es una inspección para observar el estado de salud de la mama, detectar bultos, asimetrías, y descartar alguna patología localizada.
También, se examinan los ganglios de las axilas, los conductos del pezón para ver si están dilatados o no y para garantizar que no tengan secreciones.
3. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Este último punto es determinado por el profesional en caso de necesidad.
El estudio más frecuente es la mamografía, que son cuatro radiografías –dos de cada mama–, y el otro es la ecografía, realizada en mujeres menores de 35 años.
Las biopsias se utilizan para extraer una muestra del pecho cuando, a través de una mamografía o ecografía, se descubrió la presencia de un bulto o malformación.
¿Qué hacer y qué no?
•  Controles mensuales
•  Llevar una dieta equilibrada a base de frutas, verduras y fibras
•  Deporte y vida sana
•  Ante cualquier temor o duda, consultar al especialista
•  Mayores cuidados y evaluaciones luego de la menopausia
•  Evitar el estrés, buscar contención y ayuda.
NO
•  Dejarse estar
•  Abusar de las grasas
• No llevar un orden alimentario
•  Fumar, sedentarismo
•  Prolongar los tiempos de consulta en caso de palpación de bultos
•  No llevar cuentas ni observaciones de las alteraciones corporales al retirarse la menstruación; antes, durante y después.
•  Negar cualquier situación y sobrecargarse de problemas

No hay comentarios:
Write comentarios

¿Que deporte es tu preferido?

Buscar este blog

Entrada destacada

Geles de ducha, una fresca alternativa

Son una agradable opción a las barras de jabón, más perfumadas y ligeras. Además, son más afines con la piel y la dejan más tersa. Estas...